Frente a esta pedagogía del otro que debe ser borrado, repensar una nueva pedagogía que no arrastre, que no arrase, que no tiña, que no pretenda develar el misterio del otro, que se nutra en el otro y vibre desde el otro: la pedagogía del otro que vuelve y reverbera permanentemente” (Carlos Skliar: 2002).

El debate objetividad & subjetividad es una idea que, desde que dimensioné más claramente las posibilidades de la Web 2.0, ronda permanentemente en mi cabeza. Por un lado rescato la inmensa posibilidad de la Red como espacio de construcción colectiva del conocimiento y por otro lado me pregunto ¿hasta donde?, ¿qué validez real tiene este conocimiento?, y más aun ¿quién/quienes confirma/n esa validez?

Comenzar a delinear –aunque más no sea mínimamente- algunas respuestas a estos interrogantes implica necesariamente una ruptura con el pensamiento lineal y la racionalidad imperante a la que estamos acostumbrados. Conlleva a desnaturalizar la concepción de que la única construcción posible de conocimiento se sostiene desde la más pura objetividad. "La idea de una realidad objetivamente existente, accesible a la mente humana, es insostenible en el plano filosófico desde hace, al menos, doscientos años” (Paul Watzlawick: 1995).

Un alternativa interesante es repensar esta problemática desde el paradigma de la Complejidad de Edgar Morin. Como eje central esta corriente filosófico-epistemológica propone "un marco orientador más amplio que posibilita comprender el mundo y adquirir criterios para posicionarse y participar en su transformación" (Bonil y o: 2002). El paradigma invita de esta manera a desnaturalizar todas y cada una de las construcciones culturales de nuestra época y de nuestra sociedad; a cuestionar aquello que ha sido impuesto como lógico, atemporal, ahistórico, neutro; a colocarnos en posición de asombro ante el devenir del mundo y el quehacer de los seres humanos.Desde este lugar, es posible concebir la incorporación de las nuevas tecnologías a la educación no únicamente como un producto social reproductor de la cultura hegemónica, sino como herramienta de transformación, en pos de una sociedad libre.

El paradigma de la complejidad se sustenta sobre el desarrollo del pensamiento complejo, lo cual supone no sólo una nueva forma de aprehender la realidad sino también nuevas y más solidarias formas de acción. Implica un quiebre con la concepción antropocéntrica del mundo, en pos de una nueva perspectiva: la ambiocéntrica, desde la cual "la especie humana, sin perder su identidad, se concibe íntimamente interrelacionada e interdependiente con todo lo existente, de forma que adquiere significado no por si sola, sino en un contexto más amplio que constituye todo lo natural"(Bonil y o: 2002).

Es así como las nuevas TICs proponen y definen formas de producción de conocimiento que invitan a un diálogo en el que deben confluir necesariamente múltiples –y hasta antagónicas- concepciones: racionalidad-creatividad, objetividad-subjetividad, rigurosidad-espontaneidad. Estas nuevas formas de acción sobre la realidad requieren para su comprensión y apropiación de otras y nuevas miradas, que superen la racionalidad, que se posicionen en estrategias cognitivas más amplias, más abiertas, que aceptan la incertidumbre como variable posible. “(…) las tecnologías van mucho mas rápido que nuestra capacidad de investigarlas, analizarlas y sobretodo normativizarlas” (Alejandro Piscitelli: 2004).

Analicemos el caso particular de las wikis - un software para la creación de contenido de forma colaborativa - cuya "finalidad es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de manera tal que cada uno puede aportar un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría" (Maestros del Web: "¿Qué es un Wiki?" - Stephanie Falla Aroche).

Todos las Wikis comparten normas y principios, que permiten su funcionamiento correcto a pesar de la anarquía aparente. "Y aunque pueda parecer que es arriesgado dejar que cualquiera edite una página, los wikis tienen herramientas para evitar el vandalismo. Como la posibilidad de recuperar todas las modificaciones gracias a que almacenan un historial con todos los cambios o bloquear el acceso a un usuario malintencionado" (Canal Solidario.org - "¿Qué es un Wiki y cómo las ONG pueden utilizarlos?").

No obstante, es este mecanismo el que despierta dudas y temores en muchos sectores, justamente porque rompe con los cánones a los cuales estamos acostumbrados, porque cuestiona al individualismo y a la atomización, porque subvierte el orden social. Por eso insisto, en que para comprender y aprehender estas nuevas formas es necesario un cambio de paradigma auténtico, un quiebre de orden más filosófico, no basta ya con la racionalidad propia de la modernidad, debemos dar un salto, aunque parezca que ese salto sea al vacío...

Entendidas como prácticas de acción colaborativas, este tipo de experiencias trascienden las controversias que se generan en torno a su legitimidad y la validez de los contenidos, situando a cada uno de los miembros de un colectivo social como "sujetos actores y estrategas” (Bonil y o: 2002), y redimensionando la acción desde la responsabilidad, la autonomía y la libertad. "El yo pienso se revierte en un nosotros hacemos como espacio social en común"(FLACSO:2008 - Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías - Módulo: Tecnologías para el trabajo colaborativo - Tema: Diseñar en red y enredarse).